Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES HISTORIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES HISTORIAS. Mostrar todas las entradas

UNA GRAN LECCIÓN - PARA COMPARTIR

by


Cierto día, un cuervo se hallaba subido en un árbol y desde ahí observó a un pajarero que ponía granos de arroz en el suelo, tendía una red cerca de éstos, y después se escondió.

En ese mismo instante, el jefe de una bandada de palomas atravesaba los aires con su comitiva y vieron los granos de arroz. Como las palomas quisieron cogerlos, el jefe les dijo:
— ¡Esperen...! Si este bosque está inhabitado, ¿cómo puede suceder que haya arroz en el suelo? Indudablemente aquí debe haber alguna trampa.

Al oír aquellas palabras, una paloma joven exclamó:
—Si hubiésemos de escuchar siempre a los viejos y proceder con toda cautela, nunca haríamos nada y jamás podríamos encontrar nuestro alimento.

Acto seguido, todas las palomas se lanzaron a los granos de arroz y quedaron aprisionadas en la red. Entonces, la mayor de las palomas levantó su voz:
—Es necesario alzar el vuelo todas al mismo tiempo; así arrastraremos con nosotras la red, porque de otra manera, nuestros esfuerzos desordenados no servirían más que para ahogarnos en sus mallas.

Todas las palomas volaron juntas y levantaron la red.

El pajarero corrió tras ellas; pero al poco tiempo las perdió de vista, viendo al pajarero detenerse se preguntaron qué deberían hacer. Su jefe les dijo:
—He visto desde las alturas al rey de los ratones, que por casualidad habita en las márgenes del próximo río. El roerá la red con sus dientes.

Y al unísono se dirigieron hacia el escondite del rey de los ratones, quien al ver en los aires a las palomas cogidas en la red, se preguntó qué quería decir aquello.
El jefe de las palomas, ya ante el ratón, le contó lo sucedido, y luego agregó:
—Roe las ligaduras de mis súbditos, y en pago contarás con mi vida.
“Sacrificarse por salvar a sus súbditos —se dijo el ratón— es cosa que no aprueban los hábiles en política.” Luego escuchó:
—Amigo mío, no te preocupes por salvar mi cuerpo que es perecedero; ocúpate mejor en salvar mi reputación. Salva pues, la vida de mis súbditos, aun al precio de mis días.

Al escuchar estas palabras, el ratón comenzó a roer las ligaduras que sujetaban a las palomas. Después considerando su amigo al jefe de las palomas, cumplió con él las leyes de la hospitalidad y le abrazó. La paloma se despidió luego del ratón y partió con su acompañamiento hacia el lado del cielo por donde sale el Sol.

El ratón, despidiéndolas, quedó a la puerta de su madriguera.
El cuervo, testigo de todo lo que había pasado, sobrecogido de admiración, le dijo al ratón:
—Eres digno de elogio, y quiero tenerte por amigo.

— ¿Qué amistad puedo contraer yo contigo? Yo soy la presa, tú eres el devorador.
Además, el prudente no debe tener más relaciones con otros que las que dicta la naturaleza.

El cuervo replicó:
La unión de los insensatos está fundada en
el temor y en la avaricia; pero la unión de las
personas honestas, sean quien es fueren, tiene su
origen en la virtud.
Bidpai



*Sabiduría *Admiración *Respeto *Solidaridad *Cooperación *Prudencia *Libertad
*Esfuerzo *Obediencia *Gratitud *Liderazgo *Convivencia *Amistad

VITAMINAS PARA EL ALMA

by

Cuando las horas de desaliento te invadan el alma, y las lágrimas afloren en tus ojos, búscame: YO SOY AQUÉL que sabe consolarte y pronto detiene tus lágrimas.

Cuando desaparezca tu ánimo para luchar en las dificultades de la vida, o sientas que estas pronto a desfallecer, llámame: YO SOY LA FUERZA capaz de remover las piedras de tu camino y sobreponerte a las adversidades del mundo.

Cuando, sin clemencia, te encontraras sin donde reclinar tu cabeza, corre junto a mí: YO SOY EL REFUGIO, en cuyo seno encontrarás guarida para tu cuerpo y tranquilidad para tu espíritu.

Cuando te falte la calma, en momentos de gran aflicción, y te consideres incapaz de conservar la serenidad de espíritu, invócame: YO SOY LA PACIENCIA que te ayudará a vencer las dificultades más dolorosas y triunfar en las situaciones más difíciles.



Cuando te debatas en los misterios de la vida y tengas el alma golpeada por los obstáculos del camino, grita por mí: YO SOY EL BÁLSAMO que cicatrizará tus heridas y aliviará tus padecimientos.

Cuando el mundo sólo te haga falsas promesas y creas que ya nadie puede inspirarte confianza, ven a mí: YO SOY LA SINCERIDAD, que sabe corresponder a la franqueza de tus actitudes y a la nobleza de tus ideas.

Cuando la tristeza o la melancolía intenten albergarse en tu corazón, clama por mí: YO SOY LA ALEGRÍA que te infunde un aliento nuevo y te hará conocer los encantos de tu mundo interior.

Cuando, uno a uno, se destruyan tus ideales más bellos y te sientas desesperado, apela a mí: YO SOY LA ESPERANZA que te robustece la Fe.

Cuando la impiedad te revele las faltas y la dureza del corazón humano, aclámame: YO SOY EL PERDÓN, que te levanta el ánimo y promueve la rehabilitación de tu alma.

Cuando dudes de todo, hasta de tus propias convicciones, y el escepticismo te aborde el alma, recurre a mí: YO SOY LA FE que te inunda de luz y de entendimiento para que alcances la FELICIDAD.

Cuando ya nadie te tienda una mano tierna y sincera y te desilusiones de los sentimientos de tus semejantes, aproxímate a mí: YO SOY LA RENUNCIA que te enseñará a entender la ingratitud de los hombres y la incomprensión del mundo.

Y cuando al fin, quieras saber quién soy, pregúntale al río que murmura, al pájaro que canta, a las estrellas que titilan. YO SOY LA DINÁMICA DE LA VIDA, Y LA ARMONÍA DE LA NATURALEZA.

ME LLAMO AMOR. SOY EL REMEDIO PARA TODOS LOS MALES QUE ATORMENTEN TU ESPÍRITU.

Ven a mí... que yo te llevaré a las serenas mansiones del infinito... bajo las luces brillantes de la eternidad...

Jesucristo

EL PAN QUEMADO

by

Después de un largo y duro día en el trabajo, mi mamá puso un plato de salchichas y pan tostado muy quemado frente a mi papá.

Recuerdo estar esperando ver si alguien lo notaba? Sin embargo, aunque mi padre lo notó, alcanzó un pan tostado, sonrió a mi madre y me preguntó cómo me había ido en la escuela.


No recuerdo lo que le contesté, pero sí recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al pan tostado y comérselo todo.

Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por los panes tostados muy quemados.

Nunca voy a olvidar lo que le dijo:
“Cariño no te preocupes, a veces me gustan los panes tostados bien quemados.”

Más tarde esa noche, fui a dar el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si a él le gustaban los panes tostados bien quemados.

Él me abrazó y me dijo estas reflexiones:
“Tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo, está muy cansada y además? un pan tostado un poco quemado no le hace daño a nadie”?

La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta. Aprender a aceptar los defectos y decidir celebrar cada una de las diferencias de los demás, es una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera.

Un pan tostado quemado no debe romper un corazón.

La comprensión y la tolerancia es la base de cualquier buena relación.


Sé más amable de lo que tú creas necesario, porque todas las personas, en éste momento, están librando algún tipo de batalla. Todos tenemos problemas y todos estamos aprendiendo a vivir y lo más probable es que no nos alcance la vida para aprender lo necesario.

“El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISIÓN, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abundante combustible llamado PACIENCIA. 

Aprecio *Cariño *Ternura *Solidaridad *Comprensión *Consuelo

*Consideración *Compañerismo *Amistad

EL REY Y SUS CUATRO ESPOSAS

by

Había una vez un rey que tenía cuatro esposas.

Él amaba a su cuarta esposa más que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la complacía con las delicadezas más finas. Sólo le daba lo mejor.

También amaba mucho a su tercera esposa y siempre la exhibía en los reinos vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con otro.

También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se mostraba bondadosa, considerada y paciente con él. Cada vez que el rey tenía un problema, confiaba en ella para ayudarle a salir de los tiempos difíciles.

La primera esposa del rey era una compañera muy leal y había hecho grandes contribuciones para mantener tanto la riqueza como el reino del monarca.

Sin embargo, él no amaba a su primera esposa y aunque ella le amaba profundamente, él apenas se fijaba en ella.

Un día, el rey enfermó y se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo. Pensó acerca de su vida de lujo y caviló: - “Ahora tengo cuatro esposas conmigo pero, cuando muera, estaré solo”.

Así que le preguntó a su cuarta esposa: “Te he amado más que a las demás, te he dotado con las mejores vestimentas y te he cuidado con esmero. Ahora que estoy muriendo, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?



- ¡Ni pensarlo! Contestó la cuarta esposa y se alejó sin decir más palabras.

Su respuesta penetró en su corazón como un cuchillo filoso.

El entristecido monarca le preguntó a su tercera esposa: Te he amado toda mi vida. Ahora que estoy muriendo, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?

- ¡No! Contestó su tercera esposa. ¡La vida es demasiado buena! ¡Cuándo mueras, pienso volverme a casar!”

Su corazón experimentó una fuerte sacudida y se puso frío.

Entonces preguntó a su segunda esposa: “Siempre he venido a ti por ayuda y siempre has estado allí para mí. Cuando muera, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?

- “¡Lo siento, no puedo ayudarte esta vez!”. Contestó la segunda esposa. “Lo más que puedo hacer por ti es enterrarte”.

Su respuesta vino como un relámpago estruendoso que devastó al rey.

Entonces escuchó una voz: - “Me iré contigo y te seguiré dondequiera tu vayas”.

El rey dirigió la mirada en dirección de la voz y allí estaba su primera esposa. Sé veía tan delgaducha, sufría de desnutrición. Profundamente afectado, el monarca dijo: - ¡Debí haberte atendido mejor cuando tuve la oportunidad de hacerlo!



En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas.

Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo. No importa cuánto tiempo y esfuerzo invirtamos en hacerlo lucir bien, nos dejará cuando muramos.

Nuestra tercera esposa son nuestras posesiones, condición social y riqueza. Cuando muramos, irán a parar a otros.

Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuánto nos hayan sido de apoyo a nosotros aquí, lo más que podrán hacer es acompañarnos hasta el sepulcro.

Y nuestra primera esposa es nuestra alma, frecuentemente ignorada en la búsqueda. Sin embargo, nuestra alma es la única que nos acompañará dondequiera que vayamos. ¡Así que, cultívala, fortalécela y cuídala ahora!

Es el más grande regalo que puedes ofrecerle al mundo.

¡Hazla brillar!

¿TE GUSTÓ ESTA HISTORIA?
DEJA TU COMENTARIO Y COMPARTE!

BESAR EL ALMA

by

El alma no crece en los árboles, sin embargo se nutre de nuestro entorno, como el cuerpo de la comida. El alma necesita ser alimentada con visiones hermosas, palabras que llenen o por quien sabe besar el alma.

Besar el alma es saber tener paciencia, comprensión, y nunca juzgar a nadie, simplemente aceptar las personas como son.



Besar el alma es abrazarse cuando hay soledad, cuando se está triste sin decir nada, solo sostenerse con ese abrazo de apoyo.

Besar el alma, es sentarse juntos cuando no hay necesidad de hablar, cuando solo hace falta el silencio, al no hacer preguntas.

Besar el alma, es sentir otras manos que dan apoyo fortaleciendo esa esperanza de vida y de compañía.

Besar el alma, es decir un te quiero con la mirada...

Besar el alma... es fácil, solo basta que decidamos bajar del pedestal del orgullo que muchas veces nos rodea y nos consume.

Besar el alma...

¿Cuantos de nosotros necesitamos de ese beso en el alma que nunca llega?

¿TE GUSTÓ ESTA HISTORIA?
DEJA TU COMENTARIO Y COMPARTE!

EL LIBRO DE TU VIDA

by

El día de tu nacimiento, cuando solo sabías llorar, recibiste mil besos y caricias, pero también un libro con las hojas en blanco, sin estrenar: ¡EL LIBRO DE TU VIDA!

Desde aquel instante comenzaste a escribir la historia de tu vida. Ya llevas varias páginas. ¿Qué has escrito hasta ahora?

A veces escribimos y escribimos y nunca hojeamos las páginas escritas.

Toma el libro de tu vida y repásalo durante unos minutos. Tal vez encuentres capítulos o páginas que te gustaría besar, algunas escenas te harán llorar, y al abrir alguna página amarilla o reciente, te entraran ganas de arrancarla. Se ve negra con salpicaduras de tinta.



Pero Pilatos te diría: ¡Lo escrito, amigo, escrito está!

Tú lo has escrito con tu puño y letra. No con la tinta de una "bic" o de una pluma, sino con la tinta de tu libertad. "Tú mismo has forjado tu propia aventura", decía el manco Lepanto. "Porque veo al final de mi duro camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino", sentencia Amado Nervo, quien prefiere la metáfora del arquitecto.

No arranques esas páginas, pide perdón si cometiste un error, para que así se borren todos tus garabatos y así podrás continuar escribiendo tu historia mejor que ayer.

¿Por qué no almacenar el libro de tu vida entre los Best Seller del mundo? Aprovecha tu tinta porque tarde o temprano se te va acabar, y ¡no se venden repuestos ni en los kioscos ni en las librerías!

La vida es una y se vive una sola vez. La muerte cerrará tu libro.

Y al final solo pedirán tu libro, y alguien lo leerá o lo pasará en vídeo, como las aventuras.

Todos somos arquitectos y novelistas, así que, amigo, borrón y cuenta nueva.

Comienza cuanto antes Tu Best Seller.

¿TE GUSTÓ ESTA HISTORIA?
DEJA TU COMENTARIO Y COMPARTE!

LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE

by

Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, el profesor nos hizo un examen sorpresa.

Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta la última que decía: “¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?”


Seguramente era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, de cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco.

Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. Por supuesto, dijo el profesor. En sus carreras, ustedes conocerán muchas personas, todas son importantes. Ellas merecen su atención y cuidado, aunque sólo les sonrían y digan: “¡Hola!” Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dorothy.

Anónimo


Liderazgo *Fe *Espiritualidad *Competitividad *Superación *Esfuerzo *Compromiso *Autorrealización *Integridad *Seguridad *Confianza *Optimismo

UN REO GENEROSO

by

Un joven que se hallaba cumpliendo una condena judicial en un presidio, logró romper los hierros de su cautiverio y fugarse de la prisión. Corrió por los campos dos días, huyendo de las garras de la justicia y sin encontrar un pedazo de pan que llevar a la boca. Desfallecido de hambre y cansancio, se albergó en una solitaria cabaña, pidiendo hospitalidad y algún alimento.

Pero la suerte lanzaba a aquel infeliz con mano oculta de miseria en miseria, haciendo cada vez más angustiosa su situación. El espectáculo que se halló en la cabaña donde se había refugiado era desolador. Una numerosa familia hambrienta se agitaba en torno del jefe de ella, pidiendo un bocado de pan. El infeliz labrador, no tenía medio de remediar el mal que aquejaba a su esposa e hijos, y estaba amenazado por el propietario de la choza en que habitaba, quien debía expulsarlo de ella al día siguiente, porque le debía el alquiler. El pobre mezclaba sus lágrimas con las de sus hijos, no hallando camino por dónde salir.

Al ver esta escena, el joven fugitivo tuvo una idea para salvar a la d eso la d a familia del desastre que la amenazaba. Pide al hombre de la cabaña que le ate una cuerda al cuello y le entregue a la justicia, para cobrar la recompensa ofrecida para estos casos, y que podrá sacarle del apuro de ser expulsado de la casa en que vive.


El infeliz se niega a hacer lo que el joven le propone, diciendo que antes perdería la vida que cometer semejante acción. El presidiario insiste asegurándole que si no le entrega a la justicia, va a presentarse él mismo. En fin, tantos son los ruegos que emplea para persuadirle, que consigue le tome por un brazo y le presente a la primera autoridad, quien le entregó en el acto la recompensa.

El pobre hombre no podía tranquilizarse: la conciencia le remordía. Al día siguiente relató a la autoridad lo ocurrido, quien impresionada por la generosidad del fugitivo examinó su causa, que era leve, y sólo se había agravado por un altercado que tuvo con los jueces. El resultado fue que, teniendo en cuenta todos los antecedentes, y el rasgo de desinterés manifestado, puso en libertad al presidiario.

Nunca el sacrificio generoso es estéril.

Anónimo


Liderazgo *Fe *Espiritualidad *Competitividad *Superación *Esfuerzo *Compromiso *Autorrealización *Integridad *Seguridad *Confianza *Optimismo

PARA SER EL NUMERO "1"

by

Ganar no es algo que se presenta algunas veces, es un algo que sucede en todo tiempo. No se gana de vez en cuando ni las cosas se hacen bien de vez en cuando, sino que se hacen bien en todo momento. Ganar es un hábito, desafortunadamente también lo es perder.

Definitivamente no hay cabida para un segundo lugar. Únicamente existe un lugar en mi juego y ése es el primero; he finalizado dos veces en segundo lugar durante el tiempo que llevo en mi equipo y mi intención es jamás volver a terminar en esa posición. Existe un partido para un segundo y tercer lugar, pero ese es un partido para perdedores, jugado por perdedores. Es y siempre ha sido un objetivo de nuestro equipo el ser el primero en todo lo que hagamos y ganar, ganar y... ganar.

Siempre que un competidor entre en la cancha debe jugar como un todo, un todo que juegue desde los pies hasta a cabeza, cada centímetro, cada punto del organismo deberá jugar.

Algunos juegan con el cerebro, lo cual está muy bien porque eso es lo que los hace ser audaces e inteligentes para ser los números UNO en cualquier actividad. Aún es más importante jugar con todo el corazón, con cada fibra de nuestro cuerpo. Si tenemos la suficiente capacidad para ser alguien con mucho cerebro y mucho corazón, entonces podremos tener la certeza de que nunca saldremos del campo de competencia en segundo lugar.


El manejo de un equipo no difiere del de cualquier otro tipo de organización una escuela, un ejército, un partido político, un negocio, pues los principios son los mismos, el objetivo es ganar, vencer al otro; tal vez esto parezca duro o cruel pero yo no lo creo.

Es una realidad de la vida que por naturaleza los hombres son competitivos y que los juegos o partidos más difíciles atraen a las personas más combativas, por eso están allí: ¡Para competir! Conocen perfectamente las reglas y los objetivos cuando salen a jugar, la meta es ganar limpia, honesta y decentemente; de acuerdo con las reglas, pero ganar.

En verdad, nunca he conocido a un hombre que con el tiempo, y muy dentro de su corazón, no apreciara el empuje y la disciplina. Existe un algo en todo hombre que lo impulsa hacia la disciplina y a la cruda realidad del combate frente a frente.

No digo estas cosas porque crea en la naturaleza bruta del hombre o que los hombres deban ser brutalizados para ser combativos. Yo creo en Dios y en la decencia humana, pero también creo firmemente que el mejor y mayor momento de cualquier hombre su logro más grande y su mayor satisfacción es aquel momento sublime en que después de haber trabajado arduamente con todo su empuje, esfuerzo, dedicación y corazón en favor de una causa noble, se encuentra exhausto en el campo de batalla...
¡Victorioso!

Vince Lombardi


Liderazgo *Fe *Espiritualidad *Competitividad *Superación *Esfuerzo *Compromiso *Autorrealización *Integridad *Seguridad *Confianza *Optimismo

El Amor Y El Taxista

by

El otro día, en Nueva York, cogí un taxi con un amigo. Cuando nos bajamos, mi amigo le dijo al taxista:
—Le agradezco el viaje. Es usted un conductor estupendo.

Durante un segundo, el hombre se quedó atónito. Después reaccionó:
—Oiga, ¿me está tomando el pelo o qué?

—Nada de eso, amigo mío, no tengo intención de molestarlo. Admiro la tranquilidad con que se mueve en medio de semejante tránsito.

—Ah —farfulló el conductor, y siguió su recorrido.

—¿A qué venía eso? —pregunté.

—Estoy tratando de restaurar el amor en Nueva York —me respondió mi amigo—. Creo que es lo único capaz de recuperar la ciudad.


—¿Cómo es posible que un solo hombre salve Nueva York?

—No es cuestión de un solo hombre. Creo que a ese taxista le he cambiado el día. Suponte que haga veinte viajes. Pues será amable con esos veinte pasajeros porque alguien fue amable con él. Ellos, a su vez, serán más cordiales con sus empleados, servidores o colaboradores, e incluso con sus respectivas familias. En última instancia, la buena disposición podría extenderse a un millar de personas por lo menos. No está mal, ¿no te parece?

—Pero tú confías en que ese taxista transmita tu buena disposición a los demás.

—No estoy confiando en nada —respondió mi amigo—. Me doy cuenta de que el sistema no es totalmente seguro. Hoy puedo encontrarme con diez personas muy diferentes, si de entre esos diez puedo hacer felices a tres, finalmente podré influir en forma indirecta sobre las actitudes de tres mil más.

—Teóricamente suena bien —admití—, pero no estoy seguro de que en la práctica funcione.

—Si no funciona no se pierde nada. No perdí ni un minuto en decirle a ese hombre que estaba haciendo muy bien su trabajo. Ni le di una propina mayor ni una más pequeña. Y si mis palabras cayeron en oídos sordos, ¿qué importa?

Mañana habrá algún otro taxista a quien pueda tratar de hacer feliz.

—Oye, tú estás un poco chiflado —señalé.
—Tus palabras demuestran lo cínico que te has vuelto. Este asunto lo tengo estudiado. Lo que al parecer les falta a nuestros empleados de correos, aparte de dinero, por cierto, es que nadie les dice lo bien que están haciendo su trabajo.


—Pero si no están haciendo bien su trabajo.

—Si no están haciendo bien su trabajo es porque sienten que a nadie le importa cómo lo hacen. ¿Por qué no decirles una palabra que les anime?

En ese momento pasábamos junto a un edificio en construcción, donde cinco obreros estaban almorzando. Mi amigo se detuvo.

—Qué trabajo estupendo habéis hecho —señaló—. Debe de ser algo muy difícil y peligroso.
Los hombres lo miraron con desconfianza.

—¿Cuándo estará terminado?

—En junio —gruñó uno de ellos.

—Ah. Pues realmente, es impresionante. Debéis de estar muy orgullosos.

Seguimos caminando y yo le señalé:
—No he visto a nadie como tú desde que leí el Quijote.

—Cuando esos hombres asimilen mis palabras se sentirán más felices y, de alguna manera, su felicidad será un beneficio para la ciudad.

—Pero, ¡esa no es una tarea para que la hagas tú solo! —protesté yo—. Al fin y al cabo, no eres más que un hombre.

—Lo más importante es no descorazonarse. Intentar que la gente de la ciudad vuelva a ser feliz no es tarea fácil, pero si puedo enrolar a más gente en mi campaña...

—Acabas de guiñarle el ojo a una mujer feísima —le señalé.

—Ya lo sé —me respondió—. Piensa que si es maestra de escuela hoy sus alumnos tendrán un día fantástico.

Art Buchwald


¿Qué mensaje nos deja esta hermosa historia y/o reflexión?

DÉJANOS TU COMENTARIO!

Abrid Pistas

by

Abrid pistas.

¿Has seguido alguna vez aquellos senderos, trazados y surcados por generaciones de pies de hombres y animales y que son como la huella viva todavía de una humanidad que supera la historia?

A través de los prados, así como en los flancos de las pendientes, no hay nunca una solución única, un camino exclusivo, sino senderos caprichosos, más o menos paralelos y en cada recodo un abanico de caminos que se abren hacia otros horizontes.

Si en un momento dado el abanico se cierra, es señal de que el paso se hace difícil, que el sendero va a meterse en un desfiladero o a parar al único puente de leños que atraviesa el torrente.

Pero una vez superado el obstáculo, como una flor que se abre, se extienden de nuevo los senderos aventurados que parten al asalto de la montaña que debemos conquistar.


De esta forma, la vida ofrece su plenitud a quien quiere afrontarla. No reduzcáis arbitrariamente de antemano la infinitud de tanteos y la multiplicidad de soluciones a los problemas complicados que nos plantea. No agravéis la monotonía de una vida cotidiana en la que el abanico de caminos se ha cerrado sobre la perspectiva gris de la calle que conduce a la fábrica. No desesperéis haciendo de vuestra vida un desfiladero de vía única, cuidadosamente rodeado de barreras, de bloques oscilantes y de precipicios, sin la esperanza de ver por fin un recodo abrirse y mostrar el abanico generoso de los senderos que suben hacia la plenitud de la vida.

Desde ahora y todas las mañanas, abrid pistas, aun cuando no estéis del todo seguros de que conducen al collado. Cada uno según su temperamento y sus gustos: para la oveja prudente que seguirá el camino central trazado detenidamente, para el carnero orgulloso que tiene necesidad de mostrar sus cuernos infatigables, para el que subir y trepar parece una finalidad funcional.

Os doy mi vieja experiencia de pastor: el ganado no sufre más cuando se amontona en los lugares difíciles que cuando se extiende por los senderos, calmado y satisfecho.

Celestin Freinet

A Pesar De Que

by

A pesar de que el alboroto y la agitación invadan los remansos de silencio y de paz, hasta el punto que resulte difícil vivir dentro de uno mismo...

A pesar de que haya que pagar un elevado precio por la libertad de amar la belleza, la verdad y el bien...

A pesar de que nuestros miedo a la verdad se esconda bajo todo tipo de disfraces y esto engendre en nosotros, día tras día, un personaje que nos molesta hasta a nosotros mismos...


A pesar de que ya no sepa uno cómo librarse de la incomodidad de lo absurdo y se pierdan las ganas de vivir...

A pesar de que uno lo haya recuperado todo y las palabras le resulten demasiado inexpresivas para explicar adecuadamente lo que lleva en lo más hondo de sí mismo...

A pesar de todo... tal vez queden todavía:
  • un camino que descubrir,
  • una oportunidad que aprovechar,
  • una luz en algún sitio,
  • una tierra a la que amar.

La Carta Del Esposo Ausente

by



  • Querida, no puedo mandarte desde acá el dinero para los gastos de la casa de este mes, ya veremos el próximo. Así que te mando 100 besos. Eres mi amor verdadero!
Atte.

Tu esposo que tanto te ama!


- Tras varios días, la esposa responde:

Querido mío, te agradezco por los 100 besos y te mando detalles de cómo los usé:
1. El lechero estuvo de acuerdo con recibir a diario 2 besos por cada litro de leche.
2. El Cobrador de la Luz no estuvo de acuerdo en condonar la deuda por menos de 7.
3. El propietario del edificio viene cada día y me pide 2-3 besos en lugar del alquiler.
4. El administrador del supermercado no acepto solo besos, así que tuve que ofrecerle también otro ‘arti…..lo’.
5. Otros gastos: 40 besos.

No te preocupes por mí, me quedan aún como 35 besos y espero me alcancen para el resto del mes. ¿Planifico los gastos del próximo mes de esta misma forma o me mandas dinero?

Con Amor, Tu esposa.


Carta del esposo ausente
¿Que moraleja y/o reflexión nos deja esta historia?

Imágenes Conmovedoras De Polícias Que Dan Consuelo A Bebés Rescatados

by


No debería sorprendernos ya, pero sí lo hace, hasta el punto de conmovernos. Se trata de la imagen de un oficial de la policía que toma en sus brazos y consuela a un bebé que acaba de ser rescatado de un accidente.

Ocurrió en la interestatal (I-20), cerca de Leeds, en el estado de Alabama. Tres vehículos, una ambulancia y un camión de remolque se engarzaron en un choque múltiple que trajo varios lesionados, el corte temporal de la circulación y sobre todo una foto de extrema ternura, en medio de un desastre.

En la imagen que ahora mismo recorre los inusitados y sorprendentes caminos de las redes sociales aparece el oficial Ric Lindley con una bebé de apenas unos meses, vestida con una batita rosada, arropada entre sus brazos.

Facebook de la oficina del Sheriff del Condado de Jefferson
Fue desde la página de Facebook del Sheriff del Condado de Jefferson que se propagó este gesto de ayuda y ternura por parte de un oficial de las fuerzas del orden.

“Un padre en uniforme es siempre un padre”, escribió uno de los comentaristas.

“Estás en buenas manos, pequeña niña”, replicaba otro, desde lejos, nada menos que desde la oficina del sheriff del condado de Palm Beach, en Florida.

No es primera vez que este tipo de imágenes tiernas se expanden en la red de redes y contrastan con las ideas de rudeza e incluso de violencia que de las fuerzas del orden suelen circular. Hace apenas tres meses, The Washington Post dedicaba un espacio a un oficial a la imagen de un policía que se hizo cargo de una niña de unos dos años tras el accidente en que murió su padre.

Tomado de la página de Facebook del Departamento de Policía de Brighton, Colorado.
Según el reporte, cuando el oficial Nick Stuck, de Brighton, Colorado, se personó en el lugar del accidente, también en una carretera interestatal, solo encontró la imagen de un desastre. Un auto había perdido el control y se había salido de la vía. Simultáneamente, por los aires habían volado los cuerpos de dos adultos y de cuatro menores.

Mientras otros de sus colegas se ocupaban del resto, Stuck tomó en sus brazos a la aturdida y llorosa niñita y comenzó a cantarle una canción de cuna.


Padre también de una niña de la misma edad, Stuck solo tenía en su cabeza una idea; de ahí el gesto de ternura que quedó eternizado en una foto y que conmovió a miles y miles de internautas.

Por último, a finales de mayo se volvió viral otra foto que muestra un nuevo acto de ternura por parte de un policía. En sus horas libres como oficial, Andy Black se encontraba ejerciendo de guarda en el Oak Park Mall, en Kansas, cuando una señora que pasaba con su esposo y su bebé fue víctima de una convulsión.

Tomado de la página de Facebook de Jilli Neil

“Cuando llegué, ella se había recuperado un poco, pero apenas podía sostener a su bebé encima de sus piernas”, declaró Black a la prensa. Como el esposo se encontraba conversando con los paramédicos y Black notaba que la mujer temblaba y que tenía miedo de que se le cayera el bebé al suelo, el oficial le pidió que se la diera, tras lo cual la tomó en sus brazos y le acercó el biberón. Abuelo al fin, el hombre sabía que aquella era una manera de calmar los ánimos irritados de la cría.

Curiosamente, la fotógrafa Jilli Nel se encontraba presente y, ante tal acto de ternura, decidió dejar su testimonio de ese acto.

Como era de esperar, una vez en las redes sociales, la imagen fue motivo de infinidad de elogios y de agradecimientos.

Fuente: yahoo.com


Insurance, Loans, Mortgage, Attorney, Credit, Lawyer, Donate, Degree, Hosting, Claim